Para impulsar los proyectos de estudiantes de todo el país:
Banco de Chile y UDD convocan a jóvenes universitarios a participar en el 5° Concurso Nacional Impacto Emprendedor

- En esta edición se entregarán en total premios por $14 millones a repartir. El primer lugar recibirá $3.000.000 y un viaje formativo a Barcelona, España, uno de los ecosistemas mas importantes para emprendedores y startups en Europa.
- La convocatoria estará abierta hasta el 5 de octubre de este año en bancochile.cl, o en impactoemprendedor.udd.cl.
Santiago, 27 de agosto de 2025.- Adentrarse en el mundo del emprendimiento representa una oportunidad invaluable para quienes cursan una carrera universitaria, acaban de terminar o se encuentran en estudios de postgrado, ya que les permite poner en práctica sus conocimientos recién aprendidos en contextos reales, aprovechar al máximo su energía y atrevimiento para comenzar a construir su camino profesional y generar soluciones innovadoras a nival nacional o global.
Por todo lo anterior, Banco de Chile —a través de su Programa Pymes para Chile— junto con la Universidad del Desarrollo (UDD), impulsan nuevamente el Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario Impacto Emprendedor.
Esta es la quinta edición de esta iniciativa, lo que habla de su prestigio y madurez como concurso. Pueden participar estudiantes de pregrado, postgrado y egresados recientes (hasta dos años desde su egreso) provenientes de cualquier institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación. Los postulantes podrán conformar equipos de entre dos a cinco integrantes, con la opción de incluir un mentor o profesor guía. Quienes deseen postular individualmente también podrán hacerlo y conformar equipos durante la etapa de preparación.
Desde Banco de Chile impulsamos esta iniciativa porque estamos convencidos de que el talento joven es clave para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo, sostenible y colaborativo. Con este concurso, buscamos no solo potenciar ideas innovadoras, sino también acompañar a los emprendedores desde sus primeras etapas con formación, mentoría y redes de apoyo que les permitan proyectar sus iniciativas con impacto real en la sociedad.Esteban Kemp
Gerente de la División Marketing, Tecnología y Digital de Banco de Chile.
El Concurso Nacional de Emprendimiento Universitario Impacto Emprendedor busca fortalecer las competencias en etapa temprana, entregándoles herramientas a través de un programa formativo y de aceleración en formato híbrido (online y presencial), así como financiamiento inicial para la validación de sus prototipos.
“Desde Banco de Chile impulsamos esta iniciativa porque estamos convencidos de que el talento joven es clave para avanzar hacia un desarrollo más inclusivo, sostenible y colaborativo. Con este concurso, buscamos no solo potenciar ideas innovadoras, sino también acompañar a los emprendedores desde sus primeras etapas con formación, mentoría y redes de apoyo que les permitan proyectar sus iniciativas con impacto real en la sociedad”, señaló Esteban Kemp, gerente de la División Marketing, Tecnología y Digital de Banco de Chile.
En tanto, Daniel Contesse, vicerrector de Innovación y Desarrollo de la Universidad del Desarrollo, manifestó que “en la UDD, estamos convencidos de que las grandes ideas para el futuro provienen de los jóvenes. Con Impacto Emprendedor, queremos apoyar a la próxima generación de emprendedores universitarios a transformar sus ideas en proyectos que dejen una huella positiva en Chile y el mundo. El emprendimiento universitario es un motor de cambio. A través de esta quinta versión del Concurso Impacto Emprendedor, y en alianza con el Banco de Chile, no solo estamos promoviendo y destacando a los mejores proyectos, sino que intentamos agregar valor a todos los participantes en el proceso. Así, logramos potenciar un ecosistema que conecta el talento de los estudiantes de todo el país con herramientas que necesitan para crecer”.
Los proyectos deberán encontrarse en etapas de idea, prototipo o validación inicial. Deben contribuir a mejorar la calidad de vida, el cuidado del medio ambiente, el entorno o cultura a nivel local o global.
El proceso del concurso consta de cinco etapas:
1. Postulación: Las postulaciones estarán abiertas hasta el 5 de octubre de este año en bancochile.cl, o en impactoemprendedor.udd.cl.
2. Preparación: Los participantes serán parte de la Academia de Emprendimiento de la Universidad del Desarrollo. Al finalizar esta etapa se seleccionarán los 20 proyectos semifinalistas.
3. Validación: Los semifinalistas tendrán a su disposición talleres prácticos y se les asignará un mentor por equipo, iniciando el proceso de mentorias y acompañamiento con cada equipo. Además, recibirán un financiamiento inicial de $200.000 para el desarrollo de prototipos de sus proyectos. Al finalizar esta etapa serán seleccionados los 10 equipos finalistas.
4. Aceleración: Durante una semana los 10 equipos finalistas tendrán acceso a asesorías especializadas, un programa de mentoría individual y talleres prácticos para el desarrollo de sus proyectos. Además, recibirán un financiamiento adicional de $400.000.
5. Bootcamp y final: La actividad final será un bootcamp pitch training, donde los finalistas afinarán los detalles de su presentación final. Esta actividad terminará con un pitch final de cada uno de los 10 equipos frente a un jurado de expertos, quienes definirán los ganadores del concurso.
En esta edición se entregarán en total premios por $14 millones. El primer lugar recibirá $3.000.000 y un viaje formativo a Barcelona, España, reconocida entre las cinco primeras ciudades de empresas emergentes en Europa. El segundo puesto obtendrá un premio de $3.000.000
Los dos equipos ganadores de esta versión accederán a Acelera UDD, un programa intensivo de cuatro meses con asesorías y mentorías especializadas.
Las postulaciones pueden realizarse a través de impactoemprendedor.udd.cl o bancochile.cl hasta el 5 de octubre de este año.

CONTACTO DE PRENSA
Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible
prensa@bancochile.cl