Uno de los edificios más emblemáticos del centro de Santiago:
Casa Matriz del Banco de Chile abre sus puertas en el Día de los Patrimonios y recibe a miles de visitantes

- Recorrido se puede realizar este sábado 24 y domingo 25 de mayo entre las 10:00 y 17:00 horas, con una experiencia inmersiva que es acompañada por una banda musical y personajes de época.
- Inmueble fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2016 y se apresta a cumplir el próximo año un siglo de vida, desde su inauguración en 1926.
Santiago, 24 de mayo de 2025.- Una masiva y entusiasta asistencia de público recibió la Casa Matriz de Banco de Chile, uno de los edificios más emblemáticos del centro de Santiago, ubicado en pleno Paseo Ahumada, en el cuadrante que conforman las calles Ahumada, Agustinas, Estado y Huérfanos. El inmueble fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2016 y se apresta a cumplir el próximo año un siglo de vida, desde su inauguración en 1926.
Esta actividad se enmarca en el Día de los Patrimonios Culturales 2025, verdadera fiesta cultural y ciudadana que se realiza este fin de semana en todo el país, en la cual Banco de Chile participa por segunda vez en su historia. La primera fue en mayo de 2018, con ocasión de la celebración de los 125 años que cumplió entonces la entidad financiera.
La actividad es de carácter gratuita y abierta a todo público. De hecho, esta mañana se podía apreciar una gran cantidad de personas esperando pacientemente su turno para poder ingresar y realizar este recorrido. Hay acceso diferenciado para las personas que lo requieran, como embarazadas, personas mayores y personas con discapacidad, en línea con el compromiso permanente de Banco de Chile con la inclusión.
Con esta actividad buscamos acercar a la ciudadanía a la historia de Chile, de Banco de Chile y su importante contribución al desarrollo económico, social y cultural del país. También queremos destacar cómo a lo largo del tiempo el banco ha acompañado a los chilenos en momentos trascendentales, ha sido un actor clave en la modernización del sistema financiero nacional y ha permitido que miles de personas puedan acceder a él.Eduardo Ebensperger
Gerente general de Banco de Chile
Los asistentes pueden vivir una experiencia inmersiva a través de un recorrido por los más de 130 años de historia del banco, reviviendo momentos icónicos y conociendo detalles arquitectónicos de un edificio que responde a la arquitectura neoclásica francesa, cuya construcción tardó cuatro años e involucró a mil trabajadores. El inmueble cuenta con una amplia nave central, tiene cuatro pisos y dos subterráneos, todo coronado con un icónico reloj de procedencia inglesa.
El recorrido se realiza por el primer nivel del edificio y tiene cinco estaciones que recrean algunos hitos, como la construcción de la propia Casa Matriz; la primera Teletón en 1978, campaña solidaria que Banco de Chile apoya desde entonces; una reunión de ejecutivos por el cambio de siglo; el orgullo de ser del Chile y llevar el nombre del país en su propio nombre, y finaliza con un túnel del tiempo.
Los asistentes son guiados por un viajero del tiempo llamado Julián Verne y en cada estación tienen la posibilidad de compartir con personajes históricos que han marcado la trayectoria de la entidad financiera. Entre ellos, el arquitecto austriaco Alberto Siegel Lübbe, quien diseñó la Casa Matriz, y Clarisa Lorca, la primera cliente y cuentacorrentista de Banco de Chile.
Al finalizar el recorrido los visitantes reciben un recuerdo conmemorativo, pueden tomarse fotografías en un espacio dispuesto especialmente para ello y tienen la posibilidad de escanear un Código QR que los dirige a un podcast en Spotify con datos históricos de Banco de Chile.
El gerente general de Banco de Chile, Eduardo Ebensperger, invitó a que las familias aprovechen “esta oportunidad única para que los niños conozcan parte de la historia de Chile (…) Todo fue diseñado con mucho cariño para toda la familia, para los niños, para que vengan y se lleven un recuerdo del Día del Patrimonio, que es una fiesta cultural”.
Agregó que “con esta actividad buscamos acercar a la ciudadanía a la historia de Chile, de Banco de Chile y su importante contribución al desarrollo económico, social y cultural del país. También queremos destacar cómo a lo largo del tiempo el banco ha acompañado a los chilenos en momentos trascendentales, ha sido un actor clave en la modernización del sistema financiero nacional y ha permitido que miles de personas puedan acceder a él”.
Tanto en el interior como en el exterior del recinto, la espera y recorrido de los asistentes es amenizada por una banda musical que interpreta ritmos de los años ‘20, como charleston y foxtrot, y por diversos personajes de época, como un organillero y un “canillita”. La actividad cuenta también con photo opportunitys y cada visitante recibe un diario llamado “La Voz del Chile”.




CONTACTO DE PRENSA
Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible
prensa@bancochile.cl