25 de mayo de 2025
Corporativo

Fue inaugurada en 1926 y declarada Monumento Histórico en 2016:

Por segunda jornada, Casa Matriz del Banco de Chile recibe masiva asistencia en el Día de los Patrimonios

  • A diferencia de otros lugares, recorrido por la entidad financiera contempla una experiencia inmersiva, acompañada por una banda musical y personajes de época.
  • Recorrido se puede realizar hasta las 17:00 horas de este domingo 25 de mayo.

Santiago, 25 de mayo de 2025.- Visitantes de distintas regiones del país, personas vestidas con trajes de época, amantes de la fotografía, historiadores, arquitectos, estudiantes y familias completas, son parte de la masiva y entusiasta asistencia de público que sigue recibiendo hoy la Casa Matriz de Banco de Chile, uno de los edificios más emblemáticos del centro de Santiago, durante la segunda jornada del Día de los Patrimonios Culturales 2025. El inmueble, inaugurado en 1926, se apresta a cumplir el próximo año un siglo de vida y fue declarado Monumento Histórico en 2016 por el Consejo de Monumentos Nacionales.

Banco de Chile participa por segunda vez en esta verdadera fiesta cultural y ciudadana que se realiza este fin de semana en todo el país. La primera fue en mayo de 2018, con ocasión de la celebración de los 125 años que cumplió entonces la entidad financiera.

La actividad es gratuita y abierta a todo público. Voluntarios de la entidad financiera están a cargo del acceso a la Casa Matriz, que cuenta con dos filas, una general y otra preferencial para personas con discapacidad, embarazadas y personas mayores. La espera de los asistentes es amenizada por una banda musical que interpreta ritmos de los años ’20 y por diversos personajes de época, como un organillero y un “canillita” que entrega de regalo a cada visitante un diario llamado “La Voz del Chile”.

A diferencia de otros lugares, los asistentes viven una experiencia inmersiva en un recorrido por los más de 130 años de historia de Banco de Chile, reviviendo momentos icónicos y conociendo detalles arquitectónicos de un edificio inspirado en la arquitectura neoclásica francesa. Su construcción tardó 4 años, involucró a mil trabajadores, cuenta con una amplia nave central, 4 pisos, 2 subterráneos y un icónico reloj de procedencia inglesa.

El recorrido se realiza por el primer nivel del edificio y tiene cinco estaciones que recrean algunos hitos, como la construcción de la propia Casa Matriz, la primera Teletón en 1978, una reunión de ejecutivos por el cambio de siglo, el orgullo de ser del Chile y llevar el nombre del país, y finaliza con un túnel del tiempo.

Los asistentes son guiados por un viajero del tiempo llamado Julián Verne y en cada estación pueden compartir con personajes históricos que han marcado la trayectoria de la entidad financiera. Entre ellos, el arquitecto austriaco Alberto Siegel Lübbe, quien diseñó la Casa Matriz, y Clarisa Lorca, la primera cliente y cuentacorrentista de Banco de Chile.

Al finalizar el recorrido los visitantes reciben un recuerdo conmemorativo, pueden tomarse fotografías en un espacio dispuesto especialmente para ello y escanear un Código QR que los dirige a un podcast en Spotify con una reseña histórica de Banco de Chile.

CONTACTO DE PRENSA

Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible

prensa@bancochile.cl