- personas
- empresas
- privada
Uso del producto Tarjeta de Crédito
Conoce todos los detalles del producto.
- La Tarjeta de Crédito emitida por Banco de Chile (Visa o MasterCard) en su modalidad física es una tarjeta que posee un Chip EMV, el cual permite la realización de transacciones con y sin contacto (contactless) y, una banda magnética para uso en terminales que aún operan con esa tecnología. En su versión digital, la Tarjeta puede ser enrolada en una aplicación de billetera digital (para dispositivos compatibles con la tecnología), reemplazando el plástico físico para uso presencial en terminales compatibles. Adicionalmente, acorde a las reglas vigentes en la industria, el uso presencial requiere la asignación y digitación de PinPass para la autorización de una transacción.
- La Tarjeta se puede usar como medio de pago en el país y en el extranjero, para comprar en establecimientos asociados al sistema o para obtener avances en efectivo, en moneda nacional o dólares. La Tarjeta tiene una validez de hasta 5 años.
- 1El Cliente solicita evaluación de la operación a un(a) Ejecutivo(a) Comercial, indicando las condiciones que requiere para obtener una Tarjeta de Crédito.
a.En el caso de no tener un(a) Ejecutivo(a) Comercial asignado (no cliente), deberá ingresar su solicitud a través de la página web de Banco de Chile en la opción “Hazte Cliente”, llamando a la Banca Telefónica, o bien, acudir a una sucursal y solicitar atención de un(a) Ejecutivo(a).
b.Ejecutivo(a) Comercial recibe la solicitud, y pide al cliente presentar los antecedentes necesarios para la evaluación del producto. - 2Ingresados todos los antecedentes, la solicitud se somete a aprobación comercial y de Riesgo, de acuerdo a las políticas vigentes de Banco de Chile.
- 3El Banco entregará al cliente el resultado de la Solicitud de Producto y del Análisis de Solvencia.
- 4En caso de aprobación, en coordinación con Ejecutivo(a) Comercial, el cliente deberá firmar la documentación de contratación del producto, en la cual quedan pactadas las condiciones de la Tarjeta de Crédito. La firma podrá realizarse de manera física o digital, según los canales que estén disponibles para esos efectos al momento de la contratación y que serán informados por Ejecutivo(a) a cargo.
- 5Con la documentación de la Tarjeta de Crédito firmada, el Banco realizará la entrega y activación del producto.
- 6Para aquellos clientes que posean una oferta pre-aprobada, existe la opción de contratación a través de canales remotos: Venta telefónica, en sitio privado o en la aplicación Mi Banco.
El no pago oportuno del monto mínimo facturado informado en el Estado de Cuenta faculta al Banco para cobrar intereses de mora a razón de la tasa informada en el Estado de Cuenta o a razón de la tasa máxima permitida estipulada para este tipo de operaciones, por la diferencia entre el pago mínimo, establecido en el Estado de Cuenta, y el monto efectivamente pagado por todo el periodo que dure la mora.
Banco de Chile realizará directamente la cobranza extrajudicial de sus operaciones de créditos (créditos hipotecarios, créditos en cuotas, créditos comerciales, tarjetas de crédito, líneas de crédito, etc.) siendo de cargo del deudor el recargo por este concepto. Sin perjuicio de lo anterior, el Banco podrá realizar dicha cobranza por medio de terceros, identificando al o los encargados conforme lo establece el artículo 37 de la Ley 19.496, lo que se informará en su oportunidad de conformidad con la norma legal citada.
Las modalidades y procedimientos de cobranza extrajudicial, pueden ser cambiados anualmente en el caso de operaciones de consumo cuyo plazo de pago exceda de un año conforme a lo previsto en la citada norma legal, debiendo avisar tales cambios con una anticipación mínima de dos períodos de pago.
En la etapa de cobranza extrajudicial, los pagos con más de 20 días corridos de atraso (mora), estarán afectos a recargos de cobranza de costo del deudor, los que serán aplicados sobre el monto de la deuda vencida a la fecha del atraso a cuyo cobro se procede, conforme a la siguiente escala progresiva:
MONTO DE LA DEUDA | RECARGOS |
---|---|
Deudas de hasta UF 10 | 9% |
Por la parte que exceda de UF 10 y hasta UF 50 | 6% |
Por la parte que exceda de UF 50 | 3% |
De conformidad a la ley, Banco de Chile y/o los terceros encargados de la cobranza, en su caso, podrá efectuar sus gestiones mediante llamadas telefónicas, cartas, visitas y otros medios que determine, estando facultado para definir libremente la mejor forma de desarrollar las gestiones de cobranza, las que, en todo caso, se llevarán a cabo en días hábiles, entre las 8:00 y las 20:00 horas.
En la etapa judicial los costos de cobranza para el cliente comprenderán honorarios que corresponderán al estado de avance y complejidad del juicio, los que se calcularán en el rango entre el 10% y el 15% de lo demandado, más los gastos y/o costas judiciales. La etapa judicial se iniciará con la notificación de la respectiva demanda.
Además, y según lo establecido en la Ley 19.628 sobre protección de datos de carácter personal, el Banco de Chile podrá comunicar toda la información necesaria para la cobranza de los créditos otorgados, tales como, número de la operación de crédito, detalle de deudas, garantías, nombre, apellido y RUT del cliente, teléfonos, correos electrónicos, domicilios, residencias o moradas, etc., autorizándolo así el cliente en este acto.
- Nunca pierdas de vista tu Tarjeta y jamás se la entregues a otra persona.
- Tu clave secreta (PinPass) es de uso personal, por lo cual debes mantenerla en absoluta reserva.
- Mantén una clave exclusiva para tu Tarjeta, la cual no corresponda a datos personales de fácil deducción.
- Recuerda que tu Tarjeta será bloqueada si ingresas más de tres veces tu clave en forma errónea.
- Asegúrate de retirar tu Tarjeta después de realizar una operación en el cajero automático.
- En caso que tu Tarjeta sea capturada por un cajero automático, si la pierdes o te la roban y te encuentras dentro de Chile, deberás bloquearla inmediatamente llamando a la Banca Telefónica al 600 6373737 o, a través del servicio de emergencias bancarias en la página web del Banco.
- En el extranjero el bloqueo de tu Tarjeta de Crédito, podrás realizarlo a través de los servicios de emergencia de Visa International o MasterCard International.
- También puedes aplicar un bloqueo temporal en caso que requieras inhabilitar transitoriamente el uso de la Tarjeta, lo que puedes realizar en tu sitio privado o en la app Mi Banco.
Si deseas realizar el cierre del producto, puedes hacerlo en cualquier momento, según lo dispuesto por la ley N°19496 Art. 17D, sin necesidad de dar ninguna razón. Para efectos de esta solicitud, es fundamental que no tengas ninguna deuda pendiente, de lo contrario, a pesar del cierre deberás seguir pagando el monto adeudado.
Para solicitar el cierre de tu Tarjeta de Crédito o bloqueo permanente, de conformidad al artículo 17D de la ley 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores, debes comunicarte con tu Ejecutivo(a) de Cuenta, llamar a la Banca Telefónica al 600 637 37 37 (600 637 38 38 para empresas) o bien dirigirte a una Sucursal donde te informarán sobre los pasos a seguir.
En caso de requerir el pago anticipado de la deuda contraída en cuotas con la Tarjeta de Crédito antes del plazo acordado, el cliente podrá realizar el pago en el momento que lo estime y de acuerdo con la ley N°19.496.
Para hacer esta solicitud deberás contactar a tu Ejecutivo(a) de Cuenta o llamar a la Banca Telefónica al 600 637 37 37 (o 600 637 38 38 para empresas) y solicitar una “aceleración de cuotas”. Después de gestionar la aceleración de cuotas, la podrás visualizar en tu próxima facturación. Al realizar un pago anticipado de su crédito, el cliente deberá pagar los costos de comisión de prepago que se aplican, además de pagar el total de las cuotas que faltan por cobrar.
La portabilidad financiera permite cambiar tus productos o servicios financieros de una entidad a otra, de acuerdo con la ley N°21236 (Ley Portabilidad Financiera).
Para solicitar la portabilidad por primera vez, debes ingresar a la página web del Banco de Chile /Edwards-Citi:
Personas: En el portal de Personas: Productos y Servicios – Servicios – Portabilidad Financiera, verificar tu identidad y mencionar los productos o servicios que deseas portar. Si ya eres cliente, puedes hacerlo a través de Banco en Línea e ingresando a Mis Productos – Portabilidad.
Empresas: Acceder al portal Empresas y Pyme: Servicios – Portabilidad Financiera, verificar tu identidad como represente legal de la empresa, presentar los datos de la empresa y mencionar los productos o servicios que deseas portar.
ETAPAS:
i. Solicitud de portabilidad.
ii.Oferta de portabilidad.
iii. Aceptación de la oferta de portabilidad y otorgamiento de mandato de término.
iv. Contratación de productos y servicios financieros.
v. Ejecución del mandato de término.
vi.Inscripción de garantías sujetas a registro (medida de publicidad).
vii. Término y cierre de productos del proveedor inicial.