8 mayo 2025
Corporativo

Más de 1.500 mujeres de distintas disciplinas y regiones postularon este año al reconocimiento:

Banco de Chile entrega por 5º año consecutivo premio Mujeres que Inspiran a 30 líderes femeninas que están transformando el país y sus entornos

  • Las ganadoras de esta edición provienen de 16 comunas de seis regiones del país: Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, Biobío, La Araucanía y Los Lagos.
  • Las reconocidas contarán con capacitaciones, mentorías y acompañamiento personalizado, a cargo de mentores voluntarios de Banco de Chile, además de recibir un aporte de $3 millones para impulsar sus diversas iniciativas.

Santiago, 8 de mayo de 2025.- Una estudiante que se prepara para ser la primera astronauta chilena; una ingeniera que desarrolló una aplicación (app) para personas autistas que fue premiada por el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT); una emprendedora que elabora moda sustentable con ropa recuperada del Desierto de Atacama y genera alianzas con diseñadores de renombre, como Ágatha Ruiz de la Prada, y una contadora auditora que creó una fundación que gestiona voluntariados para mejorar el bienestar de niños y niñas que viven en residencias de protección. Esas son algunas de las iniciativas impulsadas por las 30 ganadoras de la quinta versión del premio Mujeres que Inspiran 2025 de Banco de Chile.

En las próximas semanas las ganadoras comenzarán a vivir la impronta de este programa. Participarán de manera gratuita en un completo programa que les proporcionará herramientas para fortalecer su marca personal y mejorar sus proyectos, impartido por la academia de habilidades sociales Inspiratoria. Además, cada una de las 30 ganadoras recibirá mentorías a cargo de voluntarios de Banco de Chile y un aporte económico de $3.000.000 (tres millones de pesos) para impulsar sus proyectos.

Entregar por quinto año consecutivo este premio y haber recibido más 1.500 inscripciones nos enorgullece y desafía. No cabe duda que Mujeres que Inspiran se ha consolidado como una iniciativa referente en el impulso del talento femenino nacional. De todo corazón quiero felicitar a las 30 ganadoras de esta versión, porque detrás de cada una de ellas hay historias de esfuerzo y sacrificio, que nos demuestran que no existen imposibles cuando se trabaja con pasión y foco. Este grupo está inspirando positivamente a sus comunidades y contribuyendo al bienestar de las nuevas generaciones.
Cristián Lagos

Gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile

Las ganadoras de este año están dejando huella en distintas disciplinas del país, como salud y medicina, deportes, educación, inclusión y diversidad, tecnología e innovación, desarrollo económico, arte y cultura, ciencia e investigación, liderazgo comunitario y sostenibilidad, entre otros ejes de acción.

“Tengo 20 años y aspiro a ser la primera astronauta chilena. A los 12 me fijé este objetivo y, aunque Chile no tiene agencia espacial, eso no me detuvo. Estoy abriendo caminos en STEM y el espacio desde mi país, con determinación y pasión, lo que me ha permitido acercarme más que nunca a este sueño”, comenta Matilde Gaete, estudiante de Ingeniería de la Universidad Católica.

“Tengo 20 años y aspiro a ser la primera astronauta chilena. A los 12 me fijé este objetivo y, aunque Chile no tiene agencia espacial, eso no me detuvo. Estoy abriendo caminos en STEM y el espacio desde mi país, con determinación y pasión, lo que me ha permitido acercarme más que nunca a este sueño”, comenta Matilde Gaete, estudiante de Ingeniería de la Universidad Católica.

“Transformé mi experiencia como persona autista en una herramienta concreta de apoyo para otros. Uso la tecnología para sanar, acompañar y abrir caminos de real inclusión. Trabajo desde la Región del Biobío, lidero desde la empatía y construyo comunidad para cambiar el mundo desde lo que antes me hizo sentir excluida”, indica Melissa Muñoz, creadora de la aplicación AutistApp.

“Estoy redefiniendo la moda como motor de cambio social y ambiental. He demostrado que la sostenibilidad y la innovación pueden transformar comunidades, generando oportunidades para diseñadores y artesanos. He impactado a más de 150 talentos nacionales, recuperado dos toneladas de desechos textiles y creado alianzas con referentes globales para visibilizar la moda ética a nivel mundial”, añade Johana Fernández, fundadora de Runway Fashion Design.

“He dedicado mis últimos 8 años a crear espacios de contención y vínculo para niños y niñas que han enfrentado el abandono y el quiebre vincular con su familia. A través de la fundación hemos impulsado una red de voluntariado que promueve el compromiso con la infancia más vulnerable, generando impacto real en sus vidas y movilizando a otros a involucrarse desde el cuidado y la empatía”, agrega Cecilia Rodríguez, directora y cofundadora de la Fundación Abrázame.

El jurado de esta versión estuvo integrado por Gabriela Gurovich, gerente general de Banchile Administradora General de Fondos (AGF); Rodrigo Swinburn, gerente de Desarrollo de Negocios Personas, y Marcelo Villagra, gerente de Operaciones, ambos de Banco de Chile.

“Entregar por quinto año consecutivo este premio y haber recibido más 1.500 inscripciones nos enorgullece y desafía. No cabe duda que Mujeres que Inspiran se ha consolidado como una iniciativa referente en el impulso del talento femenino nacional. De todo corazón quiero felicitar a las 30 ganadoras de esta versión, porque detrás de cada una de ellas hay historias de esfuerzo y sacrificio, que nos demuestran que no existen imposibles cuando se trabaja con pasión y foco. Este grupo está inspirando positivamente a sus comunidades y contribuyendo al bienestar de las nuevas generaciones”, destaca Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile.

Desde su primera versión en 2021, un total de 155 mujeres han sido distinguidas con el premio Mujeres que Inspiran, logrando construir una sólida red de emprendedoras y líderes sociales de distintas disciplinas y regiones del país.

Ganadoras premio Mujeres que Inspiran 2025 de Banco de Chile:

  • 1.- Teresa Herrera Pérez, La Serena, Región de Coquimbo.
  • 2.- Elisa Torres Durney, Villa Alemana, Región de Valparaíso.
  • 3.- Paula Cheuque Castro, Valparaíso, Región de Valparaíso.
  • 4.- Susana Jacqueline Unzaga Orellana, Valparaíso, Región de Valparaíso.
  • 5.- María Elisabeth Guesalaga Cáceres, Colina, Región Metropolitana.
  • 6.- Eva Rocío Gómez Bracamonte, Las Condes, Región Metropolitana.
  • 7.- Francisca Álvarez Del Canto, Las Condes, Región Metropolitana.
  • 8.- Madeleine Valderrama Martínez, Las Condes, Región Metropolitana.
  • 9.- Martina Siebert Cepeda, Las Condes, Región Metropolitana.
  • 10.- Waleska Ide Romero, Las Condes, Región Metropolitana.
  • 11.- Patricia Galilea Aranda, Lo Barnechea, Región Metropolitana.
  • 12.- Daniela Quiñones Cortés, Maipú, Región Metropolitana.
  • 13.- Francisca Neiman Leal, Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • 14.- Johanna Reyes Galvez, Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • 15.- Paula Giacosa Bonzi, Ñuñoa, Región Metropolitana.
  • 16.- Gabriela Castillo Anabalón, Providencia, Región Metropolitana.
  • 17.- Lilian Denham Martini, Providencia, Región Metropolitana.
  • 18.- Natalia Pérez García, Providencia, Región Metropolitana.
  • 19.- Claudia Martínez Ramos, Puente Alto, Región Metropolitana.
  • 20.- Karol Ramírez Parada, Puente Alto, Región Metropolitana.
  • 21.- Matilde Gaete Tapia, Quilicura, Región Metropolitana.
  • 22.- Mónica Flores Estay, San Bernardo, Región Metropolitana.
  • 23.- Cecilia Rodríguez Blin, Vitacura, Región Metropolitana.
  • 24.- María Ignacia Moreno Guzmán, Vitacura, Región Metropolitana.
  • 25.- María Soledad Alarcón Valencia, Vitacura, Región Metropolitana.
  • 26.- Solana Terrazas Martins, Vitacura, Región Metropolitana.
  • 27.- Johana Cristina Fernández Ormeño, Concepción, Región del Biobío.
  • 28.- Melissa Muñoz Flández, Concepción, Región del Biobío.
  • 29.- Ana Luisa Paillamil Antiqueo, Nueva Imperial, Región de La Araucanía.
  • 30.- Valentina Alliende Basterrica, Puerto Varas, Región de Los Lagos.

CONTACTO DE PRENSA

Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible

prensa@bancochile.cl