Inclusion

En el marco del Premio Nacional de Innovación Avonni:

Por cuarto año consecutivo, Banco de Chile entregará el reconocimiento Mujer Innovadora 2025 para visibilizar y potenciar el talento femenino.

  • Las 12 nominadas fueron seleccionadas por liderar proyectos finalistas de los premios Avonni 2025 en sus distintas categorías.
  • Cada una de ellas fue elegida por un jurado de expertos por ser un ejemplo de inspiración y liderazgo, por crear valor e impactar positivamente en la sociedad, y por innovar en áreas con menor presencia femenina.
  • La ganadora se dará a conocer el próximo 28 de octubre en la ceremonia de entrega de los premios Avonni.

Santiago, 8 de octubre de 2025.-Desde soluciones biotecnológicas para la agricultura, plataformas educativas que conectan ciencia y territorio, hasta tecnologías antimicrobianas para la salud, son parte de las iniciativas lideradas por las 12 finalistas del reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 2025. Este galardón, que la entidad financiera entregará por cuarto año consecutivo en el marco del Premio Nacional de Innovación Avonni, busca visibilizar el talento femenino que está impulsando el desarrollo sostenible del país y el impacto en sus comunidades locales.

Este reconocimiento especial destaca a mujeres que lideran proyectos innovadores con impacto social, ambiental y económico, y que representan un nuevo tipo de liderazgo transformador. Las nominadas provienen de distintas disciplinas y regiones del país, y fueron seleccionadas por un jurado de expertos que evaluó criterios como inspiración y liderazgo, creación de valor, originalidad del proyecto y área de desarrollo.

Las finalistas se reunieron este miércoles en un desayuno en la Casa Matriz de Banco de Chile para compartir sus experiencias y conocer las iniciativas que la entidad impulsa para promover el talento femenino, entre ellas el Programa Mujeres que Inspiran. Esta instancia permitió un diálogo cercano y enriquecedor entre las participantes y los principales líderes de la entidad financiera. En la actividad participaron Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización; Esteban Kemp, gerente de la División Marketing, Tecnología y Digital; María Victoria Martabit, gerente de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible, y Winnie Darlic, gerente de Productos y Segmento Pyme, todos de Banco de Chile.

Este reconocimiento refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con el impulso del talento femenino en el país. Cada una de estas mujeres representa una visión transformadora que está cambiando la forma en que enfrentamos los desafíos sociales, ambientales y económicos. Nos enorgullece ser parte de este proceso, acompañando y visibilizando a quienes están liderando el futuro desde la innovación.
Cristián Lagos

Gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile.

En representación de las finalistas de regiones, Pamela Calsow, directora del Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, comentó que “me motiva a seguir empujando los límites de lo posible. Creo que la innovación es la herramienta clave para un desarrollo sostenible e inclusivo y es orgullo ser parte de este impulso, tejiendo oportunidades desde el sur”.

María Cristina Paredes, fundadora de WMAS, desarrolladora de Copesil y finalista de la Región Metropolitana, señaló que “ser finalista del reconocimiento Mujer Innovadora de Banco de Chile es una distinción que trasciende lo personal. Significa que la innovación que hemos impulsado no solo aporta valor a nuestro sector, sino que también abre puertas y visibiliza el liderazgo femenino en la ciencia, la tecnología y el emprendimiento en Chile. Es un impulso para seguir transformando ideas en soluciones que mejoren vidas y para inspirar a más mujeres a atreverse a innovar”.

Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile, destacó que “este reconocimiento refleja nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y con el impulso del talento femenino en el país. Cada una de estas mujeres representa una visión transformadora que está cambiando la forma en que enfrentamos los desafíos sociales, ambientales y económicos. Nos enorgullece ser parte de este proceso, acompañando y visibilizando a quienes están liderando el futuro desde la innovación”.

Paula Bengolea, directora ejecutiva de ForoInnovación, agregó que “este encuentro es una oportunidad para visibilizar el talento femenino que está liderando la transformación de nuestro país desde la innovación. Empoderar a estas mujeres, reconocer sus logros y fomentar redes de colaboración es fundamental para construir un ecosistema más equitativo, diverso y competitivo. Celebramos a quienes, con su visión y liderazgo, están abriendo camino para las futuras generaciones”.

La mesa de expertos que seleccionó a las finalistas estuvo conformada por Cristián Lagos, gerente de la División Personas y Organización de Banco de Chile; Catalina Boetsch, cofundadora de CasaCo y Startup Patagonia; Denisse Goldfard, CEO & fundadora de The People Future; Alejandro Hormann, consultor y director de empresas; Daniel Daccarett, cofundador de ETM; Francisca Valdés, directora y fundadora de Mujeres Empresarias; Sebastián Arias, subgerente de Financiamiento Temprano de CORFO; Marcela Ruíz, directora ejecutiva y fundadora de Acústica Marina; María José Montero, directora de Inversión de Impacto de Ameris; Fernanda Vicente, CEO y cofundadora de Money Queen; Carlos Honorato, CEO de Orión, y Marcela Oyarzún, directora ejecutiva de Fundación Encuentros del Futuro.

El Premio Nacional de Innovación Avonni es el reconocimiento honorífico más importante del país, que busca visibilizar los casos de éxito que están creando valor mediante la innovación en distintos rubros y categorías. Este 2025 recibió más de 700 postulaciones a nivel nacional, de las cuales un 53% proviene de regiones y un 42,5% son innovaciones lideradas por mujeres.

La ceremonia de entrega del reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 2025 se realizará el próximo 28 de octubre junto con los premios Avonni, que organiza la Fundación ForoInnovación en conjunto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; el diario El Mercurio y TVN.

Finalistas del reconocimiento Mujer Innovadora Banco de Chile 2025

1.- Pamela Calsow: Teatro Educativo de las Artes de Panguipulli, Región de Los Ríos.
Gestora cultural que lidera un teatro rural transformado en plataforma educativa y artística inclusiva.

2.- Ángela Ibáñez: Patio Vivo, Región Metropolitana.
Cofundadora de Patio Vivo, ha renovado más de 100 patios escolares, conectando naturaleza y aprendizaje.

3.- Carolina Cartes: Ecometric, Región del Biobío.
Gerente general Ecometric, desarrolla soluciones con inteligencia artificial para monitorear y reducir el ruido de los parques eólicos.

4.- Jennifer Alfaro: Botanical Solution, Región Metropolitana.
Biotecnóloga que impulsa una alternativa sustentable y económica para producir un adyuvante clave en vacunas.

5.- María Cristina Paredes: Copesil, Región Metropolitana.
Doctora en Salud Pública y Magíster en Bioética, desarrolló una silicona antimicrobiana con nanopartículas de cobre para prevenir infecciones asociadas al uso de catéteres urinarios permanentes.

6.- Beatriz Palma: My Nipp, Región Metropolitana.
Arquitecta, anaplastóloga y especialista en estética oncológica que creó prótesis hiperrealistas para mujeres post mastectomía.

7.- Marcela Delgado: Sudvet, Región de Los Lagos.
Veterinaria que desarrolló productos naturales para reducir antibióticos en la salmonicultura.

8.- Nicole Cisternas: Modelo Pionero, Región de Valparaíso.
Trabajadora social que lidera un modelo educativo que transforma escuelas públicas en centros de innovación escolar.

9.- Francisca Lewin: Conectado Aprendo, Región Metropolitana.
Trabajadora social y mediadora familiar, fundadora de una plataforma de tutorías online que combate el rezago escolar con apoyo personalizado.

10.- Camila Martínez: Academia de Biotecnología, Región Metropolitana.
Biotecnóloga que impulsa Educación STEM con kits de laboratorio y formación online en zonas rurales.

11.- María Ignacia Jofré: Clay, Región de Los Lagos.
Economista y Magister PUC, cofundó una plataforma que automatiza la gestión financiera con inteligencia artificial y robótica.

12.- Daniela Vaisman: Botanitec, Región de Valparaíso.
Doctora en biotecnología que lidera el desarrollo de bioinsumos agrícolas sostenibles desde residuos vegetales.

CONTACTO DE PRENSA

Gerencia de Asuntos Corporativos y Desarrollo Sostenible

prensa@bancochile.cl