Series de Acciones.

Con fecha 06 de junio de 2019, se efectuó la distribución de las acciones de SM Chile por acciones de Banco de Chile utilizando el siguiente factor, sobre las series A, B y C el factor fue de 3,38337826970 por acción; por su parte, para los accionistas de la Serie “E” fue de 1 acción. El capital accionario de SM Chile al 06 de junio de 2019, estaba compuesto de la siguiente manera:

Serie A: 567.712.826 acciones 4,7% Resumen
Serie B: 11.000.000.000 acciones 90,6% Resumen
Serie D: 429.418.369 acciones 3,5% Resumen
Serie E: 141.373.600 acciones 1,2% Resumen
Total: 12.138.504.795 acciones 100% Resumen

Son las acciones remanentes de las originales del Banco de Chile, de la serie única que existía hasta la crisis de 1983. Ante la transformación de Banco de Chile en SM-Chile S.A. en 1996, aquellos titulares que no canjearon sus acciones mantuvieron acciones que hoy se denominan SM-Chile A. estas acciones no tienen derecho a dividendos.

Cada acción SM-CHILE A ejerce directamente los derechos políticos de una acción CHILE de propiedad de SM-Chile S.A. y además de 2,38337944 acciones CHILE de propiedad de SAOS S.A.

Ante la extinción de la deuda que tiene SAOS S.A. y la disolución de SM-Chile S.A., cada acción SM-CHILE A recibirá una acción CHILE y además, entre esta serie se distribuirá un 4,73% de las acciones CHILE que en ese momento le resten a SAOS S.A.

Son las acciones originadas en el llamado “capitalismo popular”, emitidas en los años 1985 y 1986, que permitieron recapitalizar el Banco después de la crisis de 1983. Hasta 1996 eran conocidas como Chile B.

Estas acciones tienen derecho a recibir dividendos. Sus dividendos provienen de los ingresos que percibe SM-Chile S.A., cuando el Banco de Chile distribuye dividendos.

Cada acción SM-CHILE B ejerce directamente los derechos políticos de una acción CHILE de propiedad de SM-Chile S.A. y además de 2,3833794 acciones CHILE de propiedad de SAOS S.A.

Según lo establece el artículo 11 de la Ley 18.401 (Ley del Capitalismo Popular), los dividendos que perciban las acciones de esta serie están exentos de Impuesto Global Complementario, hasta que se extinga completamente la obligación subordinada con el Banco Central de Chile.

Ante la extinción de la deuda que tiene SAOS S.A. y la disolución de SM-Chile S.A., entre las acciones SM-CHILE B se distribuirá un 91,69% de las acciones CHILE que en ese momento le resten a SAOS S.A. Además, entre las acciones SM-CHILE B se distribuirán las acciones CHILE directamente de propiedad de la SM-Chile S.A. que resten después de que se hayan distribuido las acciones que correspondan a las series A, D y E.

Son acciones originadas principalmente en el canje de acciones SM-CHILE A que se realizó opcionalmente al momento de la transformación de Banco de Chile en SM-Chile S.A. Mediante ese canje, los titulares pudieron optar por entregar acciones serie A, sin derecho a dividendo, por acciones SM-CHILE D que sí tienen derecho a dividendo. Una parte menor de las acciones SM-CHILE D se originaron en la división de las acciones de la serie C.

Estas acciones tienen derecho a recibir dividendos. Sus dividendos provienen de los ingresos que percibe SM-Chile S.A., cuando el Banco de Chile distribuye dividendos.

Cada acción SM-CHILE D ejerce directamente los derechos políticos de una acción CHILE de propiedad de SM-Chile S.A. y además de 2,3833794 acciones CHILE de propiedad de SAOS S.A.

Una acción SM-CHILE D tiene idénticos derechos a una acción SM-CHILE B, con la diferencia que la primera no goza de la exención de Impuesto Global Complementario que sólo beneficia a la serie B.

Ante la extinción de la deuda que tiene SAOS S.A. y la disolución de SM-Chile S.A., cada acción SM-CHILE D recibirá una acción CHILE y además, entre esta serie se distribuirá un 3,58% de las acciones CHILE que en ese momento le resten a SAOS S.A.

Son las acciones resultantes de la división de las acciones de la serie C, realizada en 1996. Las acciones de la serie C fueron las acciones liberadas de pago (“crías”) distribuidas por el Banco de Chile en los años 1994 y 1995, producto de la capitalización de una parte de las utilidades del ejercicio anterior. En el proceso de transformación del Banco de Chile en SM-Chile S.A., ocurrido en 1996, fue necesario dividir las acciones de la serie C, con el objeto de mantener inalterados sus derechos económicos, dando lugar así a las acciones SM-CHILE E. Los accionistas de la antigua serie C recibieron principalmente acciones SM-CHILE E, pero además una fracción de acciones SM-CHILE D.

Estas acciones tienen derecho a recibir dividendos. Sus dividendos provienen de los ingresos que percibe SM-Chile S.A., cuando el Banco de Chile distribuye dividendos.

Cada acción SM-CHILE E ejerce directamente los derechos políticos de una acción CHILE de propiedad de SM-Chile S.A.

Desde 1996, la Junta de Accionistas facultó al Directorio para rescatar acciones de la serie E, entregando en pago una acción CHILE por cada acción SM-CHILE E. Este rescate se ha realizado en tres oportunidades, en 1997, 2000 y 2005. El 97% de las acciones de la serie E fueron rescatadas en esos tres años.

Ante la extinción de la deuda que tiene SAOS S.A. y la disolución de SM-Chile S.A., cada acción SM-CHILE E recibirá una acción CHILE.

La serie C se extinguió completamente en el año 2006 cuando se produjo el canje del total de acciones de esta serie por las acciones de la serie E.

Sociedad Matriz del Banco de Chile S.A.Agustinas 975, of. 541 - Santiago - Chile.
© 2021 SM-Chile S.A. Todos los derechos reservados